Actualidad
Pautas Para Elegir Una Adecuada Cobertura Integral de Salud
En el mercado asegurador privado, donde existe multiplicidad de planes de Isapres y seguros complementarios y catastróficos de salud, resulta una tarea de cierta complejidad determinar la mejor opción de cobertura por parte de un cotizante y su grupo familiar. Más allá de la información en línea de cada aseguradora, y de otras plataformas creadas para informar sobre la diversidad de planes en el mercado, no es posible dejar de incorporar, a esta enorme cantidad de datos que se ofrece, el sano razonamiento y evaluación personal para tomar una adecuada decisión. No basta con conocer precio, asegurador y cantidad de planes para asumir que la tarea de elegir una opción está resuelta; por el contrario, esto debe impulsar la responsabilidad personal que se debe asumir en la elección, con las variables propias que cada interesado debe considerar en este proceso.
Con el propósito de facilitar una decisión, que integre la oferta de datos disponibles con variables objetivas y subjetivas que debe incorporar cada beneficiario, sugerimos considerar las siguientes pautas y recomendaciones:
• El precio del plan está relacionado con la capacidad de pago de un beneficiario, pero no necesariamente con el nivel de cobertura que éste pueda requerir. Luego, se debe determinar en primer término las expectativas y necesidades de cobertura.
• Definidos los alcances de la cobertura que se requiere contratar, asociados a la edad, sexo y hábitos en salud de los beneficiarios, corresponde establecer los prestadores y modalidad de atención más adecuados al perfil del grupo familiar. Existen planes de libre elección, otros con prestadores preferentes y otros cerrados con determinados prestadores. No se recibe la misma cobertura en cada modalidad para estos prestadores, siendo superior si el prestador es preferente o cerrado.
• Realizada la selección de prestadores adecuados para el grupo familiar, el paso siguiente es evaluar planes donde éstos figuren ya sea como prestadores de libre elección o preferentes, de modo de maximizar la cobertura para los beneficiarios. Se recomienda la elección del plan con el prestador escogido en calidad de preferente, por brindar una mayor cobertura real sobre los gastos, generalmente con porcentajes sin tope sobre la facturación, mayormente entre 70% y 90%, llegando incluso al 100% en determinados casos.
• La elección del prestador principal debe estar asociada a los gastos más significativos, constituidos por una hospitalización, con o sin intervención quirúrgica. Si a esto se agrega también una adecuada cobertura para gastos ambulatorios con el mismo prestador resulta aún mejor, pero no debe ser determinante.
• Los alcances de la cobertura real deben considerar la existencia o no de un seguro complementario o catastrófico adicional, toda vez que el exceso de gasto no cubierto por la Isapre será asumido por la póliza adicional. A mayor cobertura del plan Isapre será menor el riego financiero asumido por la póliza, lo que favorece principalmente la mantención de los seguros colectivos complementarios. En el caso de seguros catastróficos individuales, se debe equilibrar la cobertura de Isapre con la del seguro y con el deducible que estas pólizas establecen.
• La existencia de un seguro complementario colectivo de empresa no debe impedir la contratación de una póliza individual de salud, toda vez que esta última acompañará por años al asegurado, pudiendo incluso ser vitalicia, en tanto la complementaria depende de la continuidad laboral con el empleador y la mantención por éste de dicho beneficio. Además, estas pólizas permitirán mejorar la cobertura en aquellos prestadores no considerados preferentes en los planes de Isapre.
• La contratación de una póliza individual catastrófica debe considerar su proyección en el tiempo, prefiriéndose siempre aquellas vitalicias con renovación anual garantizada. Además, debe privilegiarse la cobertura en todo prestador más que en uno cerrado, y, en último término, la eliminación de la aplicación de deducible en determinadas enfermedades. Se recomienda su contratación a más temprana edad, para evitar posteriores enfermedades en el tiempo, que puedan afectar o limitar su contratación o cobertura.
• Una vez configurado el modelo de cobertura, incluyendo la opción de seguros adicionales, se podrá elegir las opciones de planes y pólizas que brinda el mercado. Recién en esta etapa se puede elegir la opción de menor precio que satisfaga los requerimientos preestablecidos.
• Finalmente, no se debe dejar de lado, una vez elegido el plan, que además de las coberturas voluntarias contratadas existen en Isapres otras dos que otorgan una alta protección financiera, aunque sin libertad de elección del prestador, como el GES y CAEC.
Estas recomendaciones cobran relevancia en una época en que se proyecta aplicar reformas al sistema Isapre, que podrían significar la existencia de planes garantizados que pueden resultar con coberturas inferiores a las vigentes para algunos afiliados, haciendo necesaria la contratación de beneficios adicionales. No estando definida esta situación, ni menos si se mantendrán o no vigentes los actuales planes de salud, no está demás aprovechar esta instancia para evaluar y readecuar las actuales coberturas.
Abril de 2018
Boletín actualidad en salud Nº83
BOLETINES - 2018
NUEVAS COBERTURAS EN EL SISTEMA DE SALUD
A partir de este año rigen nuevas leyes y beneficios en salud, que incrementan las coberturas obligatorias actualmente vigentes:
Ley SANNA N°21.063 Esta ley establece un seguro para el acompañamiento de los niños, mayores de un año y menores de 15 o 18, según corresponda, afectados por una condición grave de salud, de manera que los padres o madres puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo un subsidio que reemplace total o parcialmente su remuneración.
GASTO PÚBLICO Y PRIVADO EN SALUD
A propósito del presupuesto asignado a Salud para el año 2018, donde esta partida alcanza los $8.008.661 millones (US$13 mil millones aprox.), surge la necesidad de comparar este gasto con el que realiza el sector privado. La Asociación de Isapres realizó un estudio al respecto, confrontando ambas realidades, partiendo de la premisa que siempre se ha sostenido que el sector privado dispone de mayores recursos per cápita para el financiamiento de la salud.
BOLETINES - 2017
LISTAS DE ESPERA EN LA ATENCIÓN PÚBLICA DE SALUD
Uno de los principales desafíos en el sector público de salud está en resolver las listas de espera en la atención de los pacientes. Los datos oficiales del Ministerio de Salud son elocuentes y reflejan una dramática realidad para miles de chilenos.
LISTAS DE ESPERA EN LA ATENCIÓN PÚBLICA DE SALUD
Uno de los principales desafíos en el sector público de salud está en resolver las listas de espera en la atención de los pacientes. Los datos oficiales del Ministerio de Salud son elocuentes y reflejan una dramática realidad para miles de chilenos.
REALIDAD DE LAS LICENCIAS MÉDICAS EN CHILE Y OTROS PAÍSES
Las licencias médicas constituyen un importante gasto para el sistema de salud, representando en las Isapres el 24% de los ingresos y el 28% del gasto total en prestaciones, durante el año 2016. En Chile este beneficio se creó hace 93 años, con diversas modificaciones a lo largo de este período, y en la actualidad constituye una de las protecciones a los ingresos más altas del mundo, con un 100% de cobertura y un deducible de tres días para las licencias menores a 11 días. La utilización de este seguro aumenta significativamente en nuestro país, a diferencia de los desarrollados que implementan restricciones.
FRECUENCIA PRESTACIONES MÉDICAS SISTEMA ISAPRE
El sistema Isapre ha justificado en gran parte el ajuste anual de precios por el permanente aumento en el uso de beneficios, lo que se traduce en mayores atenciones por beneficiario. Las razones de este aumento están vinculadas a nuevas tecnologías, crecimiento económico, envejecimiento de la población, mayor nivel de información de la población para ejercer sus derechos y la preocupación de los médicos por asegurar un diagnóstico que evite posteriores consecuencias.
COBERTURA EFECTIVA DE LOS PLANES DE SALUD
El sistema Isapre se ha caracterizado por la gran cantidad de planes de salud y la profunda asimetría de información, todo lo cual origina mayores niveles de dificultad en la elección de un plan de salud y en la determinación de su cobertura efectiva, que en definitiva resulta menor a la anunciada en la carátula del plan.
COSTOS Y PRECIOS EN SALUD COSTOS Y PRECIOS EN SALUD
La mayor amenaza que pende sobre los sistemas de salud, en todo el mundo, la constituye el costo creciente en las atenciones de salud, que obliga a aplicar diversos mecanismos de control, sin que esta tendencia haya podido ser revertida o encauzada en márgenes más acotados.
ALZAS EN PLANES DE ISAPRES AÑO 2017
Como está normado en el Sistema Isapre, al 31 de marzo de cada año estas instituciones deben informar oficialmente a la Superintendencia de Salud las alzas del precio base que aplicarán en el nuevo período anual. Este año, tres Isapres abiertas informaron que reajustarán los precios, en tanto que las cuatro restantes no lo modificarán.
SITUACIÓN DE ISAPRE MASVIDA
A fines del año pasado Isapre Masvida había establecido un acuerdo con Southern Cross para la incorporación de este fondo de inversión a su propiedad, lo que le permitiría recibir una inyección de capital de $60 mil millones, con lo que se esperaba superar las complejidades financieras que estaba enfrentando y que determinaban que cumpliera al límite con los parámetros financieros fiscalizados por la Superintendencia de Salud.
SITUACIÓN DE ISAPRE MASVIDA
A fines del año pasado Isapre Masvida había establecido un acuerdo con Southern Cross para la incorporación de este fondo de inversión a su propiedad, lo que le permitiría recibir una inyección de capital de $60 mil millones, con lo que se esperaba superar las complejidades financieras que estaba enfrentando y que determinaban que cumpliera al límite con los parámetros financieros fiscalizados por la Superintendencia de Salud.
CAMBIOS ARANCEL FONASA 2017
A contar del 5 de enero de 2017 Fonasa aplicó un reajuste general de arancel de 3% e introdujo una serie de modificaciones que comprenden eliminación de prestaciones obsoletas y la incorporación de 33 nuevas atenciones codificadas, junto con el cambio de código en algunas de las prestaciones que estaban vigentes.
TERMINO DE AÑO EN EL SISTEMA ISAPRE
En octubre se dictó el decreto que determina las nuevas enfermedades que serán incorporadas a la cobertura de la Ley Ricarte Soto, a partir de enero de 2017.
BOLETINES - 2016
NUEVAS ENFERMEDADES LEY RICARTE SOTO
En octubre se dictó el decreto que determina las nuevas enfermedades que serán incorporadas a la cobertura de la Ley Ricarte Soto, a partir de enero de 2017.
PROGRAMA EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA
El examen de medicina preventiva (EMP) es un plan periódico de monitoreo y evaluación de un problema, enfermedad o condición de salud prevenible o controlable, y de alta morbilidad, para reducirlo o postergarlo mediante la prevención o la detección precoz.
Prestadores del GES-AUGE
Las Isapres disponen de una Red de prestadores asociada a cada uno de los 80 problemas de salud incorporados al GES.
Nivel de Acepteción del GES-AUGE
El GES-AUGE constituye el principal seguro contra enfermedades de mayor recurrencia y complejidad que cubre a los cotizantes de Fonasa e Isapres.
Inquietudes en el Sistema Isapre
El sistema Isapre está atravesando una etapa de riesgos e incertidumbre.
Nuevas Prestaciones y Precios GES Julio 2016
De acuerdo a la normativa vigente, cada tres años corresponde revisar el decreto AUGE, incorporando nuevas patologías y/o prestaciones, junto con permitirles a las Isapres adecuar su precio.
ARANCEL FONASA 2016
Fonasa aplicó este año un reajuste de 3,8% a su arancel en modalidad de libre elección, lo que determina nuevos copagos para la atención de sus beneficiarios en esta modalidad y en la modalidad PAD. A continuación se presentan los nuevos aranceles en consultas médicas y en algunas prestaciones comprendidas en la modalidad PAD.
ALZAS EN PLANES DE ISAPRES AÑO 2016
Conforme a la normativa vigente y a lo informado oficialmente por la Superintendencia de Salud, este año las Isapres reajustarán sus precios bases en un 4,4% como promedio para el conjunto del Sistema, y en un 7,9% promedio para los planes afectos a alzas. En este período de adecuación anual tres Isapres abiertas aplicarán alzas, lo que afectará al 48% de los beneficiarios totales del Sistema, mientras que las cuatro restantes no modificarán sus precios.
RESULTADOS DE LAS ISAPRES AÑO 2015
Las Isapres abiertas obtuvieron una utilidad de MM$37.353 el año 2015, lo que representa una disminución de MM$22.871 respecto al año anterior (MM$60.224), según datos oficiales de la Superintendecia de Salud. Las Isapres que mostraron una disminución más significativa fueron Cruz Blanca (-MM$11.579) y Consalud (-MM$7.452).
EFECTOS DEL CONGELAMIENTO DE ALZAS ISAPRES
El rechazo de los afiliados a las alzas de precios en sus planes de salud ha aumentado significativamente el último año, tanto vía judicial en Tribunales como a través de la Superintendencia de Salud. Esta última entidad ha recibido más de 7.000 presentaciones durante 2015 para congelar el precio, lo que significa un aumento de más del 100% respecto al año anterior.
EFECTOS DEL CONGELAMIENTO DE ALZAS ISAPRES
El rechazo de los afiliados a las alzas de precios en sus planes de salud ha aumentado significativamente el último año, tanto vía judicial en Tribunales como a través de la Superintendencia de Salud. Esta última entidad ha recibido más de 7.000 presentaciones durante 2015 para congelar el precio, lo que significa un aumento de más del 100% respecto al año anterior.
COBERTURA CATASTRÓFICA Y DE URGENCIA EN ISAPRES
El gobierno continúa realizando estudios técnicos para ingresar, antes de fin de año, un proyecto que reformule la actual Ley de Isapres, a partir de la propuesta entregada a fines del año pasado por una comisión creada al efecto y nuevas indicaciones surgidas por reuniones técnicas entre Ministerio de Salud, Superintendencia y representantes de las Isapres, aunque sin acuerdo entre las aseguradoras y gobierno.
BOLETINES - 2015
COBERTURA CATASTRÓFICA Y DE URGENCIA EN ISAPRES
El gobierno continúa realizando estudios técnicos para ingresar, antes de fin de año, un proyecto que reformule la actual Ley de Isapres, a partir de la propuesta entregada a fines del año pasado por una comisión creada al efecto y nuevas indicaciones surgidas por reuniones técnicas entre Ministerio de Salud, Superintendencia y representantes de las Isapres, aunque sin acuerdo entre las aseguradoras y gobierno.
COBERTURA CATASTRÓFICA Y DE URGENCIA EN ISAPRES
El gobierno continúa realizando estudios técnicos para ingresar, antes de fin de año, un proyecto que reformule la actual Ley de Isapres, a partir de la propuesta entregada a fines del año pasado por una comisión creada al efecto y nuevas indicaciones surgidas por reuniones técnicas entre Ministerio de Salud, Superintendencia y representantes de las Isapres, aunque sin acuerdo entre las aseguradoras y gobierno.
COBERTURA CATASTRÓFICA Y DE URGENCIA EN ISAPRES
Una de las mayores preocupaciones de las personas en materia de salud es enfrentar una enfermedad grave o una situación de urgencia vital.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES
Desde octubre de 2012 está vigente la ley Nº20.584 que regula los derechos y deberes de las personas en lo relacionado con su atención de salud, otorgada por prestadores públicos y privados.
Arancel Fonasa 2015
Este año Fonasa procedió a reajustar su arancel en un 3%, porcentaje inferior al IPC del año 2014.
Alzas en Planes de Isapres Año 2015
Fue promulgada la ley que establece un sistema de protección para enfermedades de alto costo.
Alzas en Planes de Isapres Año 2015
Fue promulgada la ley que establece un sistema de protección para enfermedades de alto costo, incorporándose modificaciones al proyecto original ingresado al congreso.
Utilidades de las Isapres Año 2014
El Sistema Isapre incrementó sus utilidades en un 56% el año 2014 en relación al año anterior, pasando de MM$38.401 a MM$59.909, según datos de la Superintendencia de Salud.
Proyecto de protección financiera para tratamientos de alto costo
En el mes de enero se ingresó a trámite parlamentario el proyecto que establece un fondo y un sistema de protección financiera para cubrir tratamientos de alto costo, conocida también como “Ley Ricarte Soto”, para los beneficiarios de todos los sistemas previsionales de salud, con excepción de aquellas prestaciones cubiertas en los contratos de salud que incorporen CAEC (cobertura adicional para enfermedades catastróficas) y cubiertas por otras leyes.
Proyecto de protección financiera para tratamientos de alto costo
En el mes de enero se ingresó a trámite parlamentario el proyecto que establece un fondo y un sistema de protección financiera para cubrir tratamientos de alto costo, conocida también como “Ley Ricarte Soto”, para los beneficiarios de todos los sistemas previsionales de salud, con excepción de aquellas prestaciones cubiertas en los contratos de salud que incorporen CAEC (cobertura adicional para enfermedades catastróficas) y cubiertas por otras leyes.
Aumento Coberturas Prestaciones Pad Fonasa
A contar de enero 2015 Fonasa aumentará la protección financiera de ocho prestaciones PAD, pasando de 50% de cobertura a 75%. Este aumento beneficiará las coberturas de hernia abdominal simple, hernia abdominal complicada, prolapso anterior o posterior, histerectomía, menisectomía, hemorroides, várices y varicocele.
BOLETINES - 2014
Los Cambios que Podrían Venir
Recientemente, la comisión formada para el estudio de reformas al Sistema Isapre entregó su propuesta al gobierno, el que deberá evaluar los planteamientos formulados y preparar un proyecto para tramitar en el parlamento.
Superintendencia de Salud Interviene por Alzas en Planes de Isapres
Hasta el año pasado, la Superintendencia de Salud sólo atendía reclamos por alzas de precio de planes de salud en el caso de cotizantes cautivos, los que contaban con el resguardo de una tasa máxima de reajuste que cada año establecía este organismo.
Casos Especiales de Coberturas en Isapre
Atendido a que las Isapres disponen de algunos planes con determinadas restricciones, o en otros casos existen situaciones especiales que están normadas por las respectivas leyes, estimamos oportuno referirnos a algunas situaciones que son frecuentes y es de utilidad conocer sus alcances, entre las que se encuentran las siguientes:
Examen de Medicina Preventiva
El Examen de Medicina Preventiva (EMP) se define como una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito, que forma parte del AUGE-GES para las personas beneficiarias de Fonasa e Isapres. Su realización periódica permite detectar enfermedades de alta ocurrencia, con un control y tratamiento oportuno.
Opciones De Coberturas Del Plan de Salud
En abril Fonasa procedió a establecer el reajuste de su arancel para el año 2014, el que da cuenta de un incremento general de 1,5%, aunque las consultas médicas fueron reajustadas en 3%. Con esto, los copagos de los afiliados en el caso de consulta médica modalidad libre elección quedan en otros valores.
Pad Prestaciones Dentales
A partir de Julio de 2013 Fonasa incoporó una nueva cobertura de prestaciones dentales a través de la modalidad PAD, la que se otorga a todos los beneficiarios entre 12 años y 17 años 11 meses 29 días.
Alzas en Planes de Isapres Año 2014
Como es habitual de acuerdo a la normativa vigente, las Isapres informaron recientemente las alzas que aplicarán a los precios bases de sus planes de salud para el período Julio 2014-Junio 2015. Las alzas fueron informadas por cinco de las siete Isapres abiertas, con un promedio de 4,8%, optando Más Vida y Ferrosalud por no reajustar sus planes.
Beneficios Adicionales Isapres
Las Isapres han ido incorporando una serie de benefícios adicionales a sus planes de salud, la mayoría gratuitos y otros con costo, que se agregan a las coberturas del plan complementario suscrito por el cotizante, al GES y a la CAEC.
Ranking Isapres
Con el propósito que los afiliados conozcan algunos atributos y comportamiento de las Isapres al momento de escoger donde afiliarse, informamos ranking actualizado que elabora la Superintendencia de Salud. A continuación presentaremos un resumen de las principales variables evaluadas y las tres Isapres que más se destacan en cada atributo considerado.
Cobertura Adicional Enfermedades Catastróficas (CAEC)
Este beneficio adicional otorga a los afiliados de Isapres una cobertura financiera adicional para enfermedades de alto costo que no están comprendidas en el GES o Auge. Consiste en la cobertura íntegra de todas las prestaciones que superen un deducible anual (copago) de 30 cotizaciones mensuales, con tope de UF126 y mínimo de UF60, que sean otorgadas exclusivamente con prestadores de la Red CAEC de la respectiva Isapre.
Aranceles de Isapres
Uno de los aspectos que más influye en la cobertura real de un plan de salud es el arancel que la Isapre utiliza para determinar la respectiva bonificación. El Arancel es un listado valorizado de prestaciones médicas, que considera como mínimo las prestaciones del Arancel Fonasa, pudiendo cada Isapre asignarle un valor determinado a cada una de ellas.